6.11.10
Flegias estuvo allí. Mr Pink. Valencia
Dispuestos sobre un gran mapa mundi de carbón dibujos publicados en este blog denunciaban algunas apariciones de Flegias en el mundo. Los visitantes también podían colocar sus chinchetas sobre el mapa con un comentario que indicara dónde pudo estar.
Con esta exposición y con el convencimiento de que el tema por desgracia es inacabable se mire hacia donde se mire, al presente o al pasado, la serie Flegias estuvo allí se da por acabada.
Flegias y las mariachis
Parece que Flegias vive en México y ha ido desatando allí una gran violencia.
Hoy mismo 600 efectivos del ejército han acabado con la vida del capo de la droga que dirigía el cartel más poderoso de México. Con él se cuentan 10.000 muertos en la lucha contra el crimen organizado en lo que va de año.
Y la desaparición escandalosa de mujeres, que Roberto Bolaño retrató de manera minuciosa en 2666, sigue sin cesar.
Ya sólo les faltaban los vertidos petrolíferos que hubo en el golfo de México este año.
Flegias y las mariachis. 2010. Técnica mixta sobre papel. 69 x 100 cm
19.9.10
Hooligans
En los bestiarios medievales la mona es presentada como un animal que gusta de repetir lo que ve hacer a otros.
Este verano pudimos observar cómo los seguidores del mundial de fútbol se volvían monas en su afán por compartir la suerte de su equipo: venga con la camiseta, la banderita, las caras pintarrajeadas y el oe, oe, oe.
Y mejor que no se pongan violentos. ¿Hooligans? No, gracias.
Hooligans. 2010. Técnica mixta sobre papel. 33 x 50 cm
21.7.10
Pelotito
De todos los toros que mueren cada día en las plazas sólo alguno llega a ser noticia en los telediarios por haber cogido al torero. O, como "Pelotito", por morir el sábado pasado al ser corneado por otro toro en la plaza de Valencia. Los medios se regodearon igualmente y el espectáculo parece que gustó de la misma manera. En seguida lo colgaron en youtube.
No hay remedio. ¿Quién es más bestia?
Pelotito. 2010. Técnica mixta sobre papel. 55 x 42 cm
Fumar y quemar es un placer
Fumar y quemar es un placer. 2010. Técnica mixta sobre papel. 24 x 33 cm
23.5.10
20.5.10
La sombra de Flegias es alargada
No es en Delibes en quien estaba pensando.
Le daba vueltas a lo que dijo Max Aub, que prefería morir en cualquier parte antes que en España mientras Franco reinara.
Si aún viviera, ¿querría morirse aquí?
La sombra de Flegias es alargada. 2010. Fotografía y técnica mixta sobre papel. 29'5 x 37 cm.
14.5.10
Una, demediada y sometida
¡Qué vergüenza!
Una, demediada y sometida. 2010. Técnica mixta sobre tela. 81 x 50 cm
8.4.10
El hombre del maletín
El hombre del maletín. 2010. Técnica mixta sobre papel. 32 x 42 cm
2.4.10
La ira de Flegias
Ya antes el antiguo testamento me provocaba gran extrañeza, pero nada como la escritura sencilla del portugués para reflexionar sobre la tantas veces mencionada ira de dios: este carácter colérico y vengador se corresponde más con un Flegias incendiario que con el dios que es todo amor.
La ira de Flegias. 2010. Técnica mixta sobre papel. 30 x 45 cm.
1.4.10
Flegias en penitencia
6.3.10
Flegias, el talibán, en su retroceso
26.2.10
Carnaval de Vinaròs
17.2.10
Prisioneras del mulá Flegias
El tema es controvertido, pero no dejo de pensar que el islam es una cárcel para las mujeres. Las encierra bajo telas, las recluye dentro de las casas, las expulsa de algunos lugares públicos, las segrega en la vida diaria.
Sin embargo, para arrastrar la carretilla o hacer trabajos pesados no les ponen ningún impedimento. Y de los hijos, ni hablamos.
Tonta la que se convierta.
Prisioneras del mulá Flegias. 2010. Técnica mixta sobre papel. Cuaderno de 30 x 42 cm
8.2.10
Dictavidas
Hace poco se publicaron unas fotografías del dictamonas Flegias mostrando el fruto de sus aficiones cinegéticas. Aunque pensándolo mejor, si lo cinegético tiene que ver con el "arte" de la caza estas aficiones eran más bien necrofílicas: a Flegias parecía gustarle alfombrar el suelo con todas las liebres muertas que fueran posibles.
Pero no veo porqué habría que escandalizarse. Flegias era un auténtico "dictavidas" al que le daba lo mismo decidir si acababa con la vida de un atún, de una perdiz o de una persona, ¿no?
Dictavidas. 2010. Técnica mixta sobre papel. 40 x 48 cm
12.1.10
Macacos de Berbería
Los macacos de Azrou salen a la carretera que cruza el bosque de cedros a demandar comida; los policías corruptos de Marruecos también frecuentan las carreteras del país, pero para colectar sobornos a los viajeros. En los billetes que se meten en el bolsillo aparecen los rostros de los tres últimos dictamonas alauitas como si fueran padre, hijo y espíritu santo.
La diferencia entre unos macacos y otros es que los últimos llevan uniforme y ponen barreras de pinchos y señales que dicen "Haut, police".
12.12.09
El violador y los pusilánimes
Últimamente los grupos bienpensantes se vienen manifiestando a menudo en defensa de los embriones humanos y su derecho a crecer y nacer. Siempre desde su convicción de que esto sólo se debería producir en el seno de una família, a saber: con padre y madre de sexos bien diferenciados y que hayan pasado por una iglesia católica para recibir el santo sacramento del matrimonio.
A estos mismos no se les oye la voz a la hora de defender a aquellas mujeres que mueren a manos de diferentes tipos de simios. Muchas pensaban formar con ellos una família e incluso algunas harían con ellos los cursillos prematrimoniales. Otras sencillamente se vieron asaltadas en algún momento de su vida.
Frente a esa violencia, muchos pusilánimes deciden no ver, no oir y callar.
El violador y los pusilánimes. 2009. Técnica mixta sobre papel. 37 x 67 cm
23.11.09
Flegias en Yugoslavia
Había un dibujo sobre Yugoslavia: un Flegias Radovan Karadžić, genocida y criminal de guerra, era sobrevolado por la figura bélica de Henri Rousseau, el aduanero. Del puente de Mostar colgaban las víctimas de aquel conflicto.
Pero por no sé qué arranque incendiario, el dibujo acabó ardiendo.
La música es de gipsyjungle (http://www.artistserver.com/gipsyjungle)
7.11.09
Io sono il centro dell'universo

¿Con que Astrum 2009?
Pues sí. Vivir para ver. En el Vaticano han organizado esta exposición para homenajear a Galileo Galilei, uno de los más ilustres perseguidos por la Inquisición.
33 años después de quemar en la hoguera a Giordano Bruno el Santo Oficio condenó a Galileo por sus teorías astronómicas, condena que la Iglesia no reconoció como error hasta el siglo XX.
Alrededor de 300 años de postura pertinaz y obstinada.
Curioso es que a Giordano Bruno lo quemaran por pertinaz y obstinado en sus ideas: el heliocentrismo que entonces los religiosos consideraban una herejía.
Io sono il centro dell'universo. 2009. Técnica mixta sobre papel. 43 x 43 cm.
31.8.09
Pieter Bruegel en la Argentina

6.8.09
64 años de la bomba atómica
24.7.09
El verano del incendiario
22.7.09
Científico ante su catástrofe

Anatoli Flegias Alexandrov fue el fundador del programa nuclear civil soviético y presidente de la Academia de Ciencias de la URSS. Gustaba decir que los reactores nucleares como el de Chernóbil eran tan seguros que se podían instalar hasta en la Plaza Roja de Moscú.
Científico ante su catástrofe. 2009. Técnica mixta sobre papel. 24’4 x 33’1 cm
20.7.09
Descontaminación mental del jefe de Chernóbil

Solamente tres personas fueron sometidas a juicio tras el accidente de Chernóbil. Tres responsables de la central que fueron condenados, a puerta cerrada en 1987, a diez años de prisión.
Y eso que Gorbachov dijo en una entrevista, ya en 2005: "Se ve entonces la enorme responsabilidad que tienen no sólo los políticos, sino también los científicos, los ingenieros, los diseñadores, cuyos errores pueden costar la vida y la salud a millones de personas."
(Entrevista realizada por Galia Ackerman y recogida en el catálogo de la exposición Hi havia una vegada Txernòbil del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, 2006)
Descontaminación mental del jefe de Chernóbil. 2009. Técnica mixta sobre papel, 24’4 x 33’1.
3.7.09
Intento de ocultación de nube radioactiva

26.6.09
Los cinamomos de Poeta Querol

Los árboles que dan sombra en la calle Poeta Querol son los mismos que vivieron la guerra en Valencia. El Gran Hotel Inglés es el mismo que resultó afectado por el bombardeo del 26 de enero de 1938.
Los árboles son los mismos y el Hotel es el mismo, aunque el último pertenezca ahora a la cadena Meliá y le hayan quitado la vieja marquesina modernista. Por otra parte, la calle Poeta Querol es llamada "la milla de oro" por el comercio de lujo que se ha establecido en ella.
Muchos testigos pero poca memoria.
Los cinamomos de Poeta Querol. 2009. Técnica mixta sobre lienzo. 97 x 130 cm
18.6.09
Flegias Motors, reyes del petróleo

El amo Flegias siempre gana

Últimamente pasan cosas que me cuesta mucho comprender. Caen las ventas de pisos y las constructoras se arruinan y los estados deben ayudar a los bancos, bajan las ventas de automóbiles y de nuevo salen fondos de las arcas públicas.
Ambos sectores estaban hasta hace poco viviendo un festival millonario y ahora resulta que son como indigentes, aparte de que lo polémica que es su actividad: la construcción estaba hiperdimensionada, en algunos lugares ha destrozado el entorno natural y no siempre es sostenible y la sobreabundancia y el mal uso de los coches en los países más desarrollados está envenenando el medio ambiente.
Lo último es que si el gobierno cierra una central nuclear que ya ha cumplido la vida útil que se le pronosticaba, hay que pagar una indemnización millonaria a las empresas que la estaban explotando.
Está visto quiénes ganan siempre.
El amo Flegias siempre gana. 2009. Técnica mixta sobre papel. 29,7 x 42 cm